jueves, 31 de octubre de 2013

EL PODER DE LAS SOCIEDADES DE PACIENTES: PRO´S Y CONTRA´S

Quizá cuando iniciaste a leer este post te preguntaste: ¿Qué tienen que ver las ONG´s (Organizaciones No Gubernamentales) con la práctica médica, o la práctica clínica? y la respuesta es…tienen mucho, mucho que ver.
En años recientes  los pacientes han empezado a buscar más información sobre su enfermedad, sobre el diagnóstico, los factores de riesgo y principalmente sobre sus tratamientos. De igual forma han visto en la asociación la oportunidad de compartir experiencias, de sentir apoyo, de tratar en grupo de resolver problemas comunes.
Es interesante mencionar que los primeros ejemplos de Asociaciones de Pacientes, surgen con las famosas enfermedades huérfanas, por la necesidad de buscar una respuesta a una enfermedad de la que se sabía muy poco, y es entonces donde enfermedades como Pompe, Gaucher, etc, empiezan a ocupar espacios para su discusión. Un claro ejemplo de esto es la adrenoleucodistrofia, y como bien se puede observar en la película que representó este caso (Un aceite para Lorenzo), los papás de Lorenzo ante la ausencia de un tratamiento específico comienzan a unir a personas que estaban trabajando desde sus trincheras pero separados , sobre enfermedades desmielinizantes, los papás sin ser médicos logran integrar investigaciones y hallazgos fisiopatológicos, y comienzan a hacer colaboraciones entre estos investigadores, sin embargo el desarrollo de este tratamiento era muy costoso, por lo que se reúnen los padres de algunos niños afectados, hacen colectas, pero lo más importante, empiezan a ponerle nombre y apellidos a los pacientes afectados por la enfermedad. Este quizá sea el gran éxito de las asociaciones, que personalizan algo que considerábamos muy lejano. Cuando nos hablan de VIH probablemente no nos sintamos identificados a menos que tengamos un familiar, pero no es lo mismo si "Juan Pérez" tiene esta enfermedad, le ponen rostro a una enfermedad, y empezamos a empatizar con ellos.
El objetivo de las sociedades en un inicio era favorecer la búsqueda de técnicas para hacer el diagnóstico o la búsqueda de tratamientos, después estas asociaciones evolucionaron y empiezan a adquirir otro rol, como en el caso de las sociedad de pacientes con VIH que más que la búsqueda de tratamientos se enfocaron en un inicio en grupos de apoyos para enfermos que estaban casi en su totalidad condenados a morir y que estaban estigmatizados y eran discriminados, estas mismas asociaciones se convirtieron posteriormente en organizaciones que podían generar presión a nivel de los médicos que escribían las guías de tratamiento, o bien que definían el tratamiento, en los políticos y administrativos que decidían qué medicamento debía ser incluido en los cuadros básicos de las instituciones y a tal grado ha llegado su influencia que ahora algunos congresos de VIH y SIDA tienes sesiones paralelas en los mismos congresos, tanto médicos como pacientes. Estos mismos pacientes pueden llegar a cerrar calles o bloquear entradas en hospitales, instituciones o compañías farmacéuticas para presionar para poder tener acceso a las terapias.
Hoy muchas enfermedades han iniciado a tener sociedades o asociaciones de pacientes, y se han empezado a segmentar y ya no son un frente común. En muchos casos se han vuelto asociaciones privadas que buscan la entrada de recursos a través de donaciones, o bien han empezado a ser "utilizados" por las compañías farmacéuticas, las compañías de dispositivos o las compañías para diagnóstico, que se acercan con ellas para que a través de ellas, se "forcé" la inclusión o la compra del producto que están promocionando o presentando. Existen aún asociaciones que siguen funcionando con el fin por el que fueron creados, apoyar al paciente, pero existen otras más que se han vuelto un negocio. De las asociaciones de siguen brindando este apoyo desafortunadamente y como suele suceder es de las que menos se sabe o conoce, y también lamentable que muchos pacientes afectados por una enfermedad determinada desconozcan que pueden tener un apoyo en estas organizaciones, que puede no ser a través de recursos económicos, pero si a través de la experiencia de personas que ya transitaron el camino por que el cual el paciente empezará a caminar.
Si eres médico tratante o eres paciente, vale la pena que cuando veas que un paciente tiene una necesidad de conocer a otros enfermos o de saber cómo resolver un problema que no sea de nuestra incumbencia médica, puede acercarse a estas organizaciones para buscar apoyo.  

domingo, 27 de octubre de 2013

Competencias Médicas: El Arte Perdido (o Nunca Aprendido) de la Documentación



No sé si les pasa a ustedes, pero yo constantemente, tiro por viaje, cuando platico con otros galenos de Ciencia Médica, inevitablemente, en algún punto surge el tema de la falta de investigación, estadísticas, datos, y/o información medica en nuestro país. 

Siempre es la misma cantaleta; para sustentar algún punto de la conversación, alguien (generalmente yo) cita alguna referencia que en el 99% de los casos, es un estudio "multinacional"; entiéndase, más del 80% de los pacientes enrolados son norteamericanos (gringos y canadienses), europeos (del oeste), o asiáticos (japoneses, coreanos y chinos), y el pequeño porcentaje de latinos es mayoritariamente brasileños. Conclusión: ya sabes desde que abres la boca y mencionas al autor del artículo, la típica cara que pone el doctor frunciendo el ceño y estrechando los ojos. En ese momento, sabes que viene la eterna objeción de casi cualquier evidencia que cites: "Bueno, claro, Doctor, eso fue en los estudios internacionales,pero usted sabe que la población mexicana es diferente, y no tenemos evidencia de nuestra población."

Yo, cariñosamente, la llamo "la objeción de la raza de bronce". Es decir, nada en este mundo se puede extrapolar a la población mexicana, porque como los judíos bíblicos, somos la raza elegida, y somos diferentes. Aunque algo hay de cierto en esto, en realidad el punto que quiero enfatizar en este post es el que habitualmente sigue en la conversación, cuando alguien (otra vez, generalmente yo) hace la sugerencia inevitable: "Tiene razón, Doctor, no tenemos evidencia local. ¿Porqué no colaboramos, y vamos publicando su experiencia con sus pacientes?"

Silencio mortal. Estos son los famosos momentos incómodos que a nadie le gustan.

Porque acto seguido, el colega te dirá que si, por supuesto, hay que hacerlo, y la conversación virará hacia algún otro tema trivial, como el clima o la comida, y no volveremos a tocar el punto. ¿Qué paso?

Lo que sucedió fue que éste doctor, como tantos otros, padece de una de las enfermedades más frecuentes en la población médica mexicana: nocibus documentum, osease, la falta de documentación. No quiere entrar en ese tema porque sabe que no tiene los datos para documentar los casos; no tiene un seguimiento estrecho de los pacientes, no porque no lo haga, sino porque no lo documenta. Seguramente le dedica, por lo menos, unos 40 o 45 minutos a cada paciente, haciendo una evaluación completa e integral; pero sólo le dedica un par de minutos a documentar, en la nota médica, toda la información que recopiló, si acaso. Si tiene residentes o internos, es altamente probable que ni siquiera haga la nota él mismo. Y si el paciente se hizo análisis o exámenes por su propia cuenta, algo también común, los resultados se quedan con él, y sólo algunos cuantos llegan al expediente.

Esta, además, es la principal razón por la cual no existen estadísticas, datos e información médica de la población de nuestro país; no tenemos buenas prácticas de documentación, y consecuentemente, no hemos desarrollado una cultura de publicación. Cuando buscamos iniciativas, como la conversación que acabo de describir, aunque exista la voluntad, muchas veces no existen los datos. Y todo nace de una disciplina, una competencia diríamos nosotros en Competencias Médicas, que tenemos que desarrollar.

Hace poco fui a una conferencia de la aplicación llamada Evernote. Quizá la conozcan, o incluso la tengan instalada en alguno de sus electrónicos; hay versiones para todos los sistemas. Básicamente, es una aplicación para tomar notas; cualquier tipo de notas, desde la típica nota escrita, hasta fotos, videos, e incluso dictado. Lo interesante es que después utilizas un buscador, similar a Google, para encontrar la información; tecleas una palabra en el buscador, y te muestra todas las notas que tengan esa palabra, no sólo en el título, sino también en el cuerpo de la nota. Es decir, le puedes decir adiós a acordarte cómo titulaste la nota o dónde la guardaste, ya que también puedes hacer carpetas, si lo prefieres. Además, puedes agregar tags a cada nota, lo que te ayuda a clasificarlas en temas específicos, y eso hace la búsqueda más sencilla. Puedes recortar artículos de internet y guardarlos, y también puedes guardar archivos enteros. Se sincroniza en todos tus aparatos, y desde cualquiera puedes accesar a tus notas. Y posiblemente lo mas increíble de todo, es que es gratis. Es una pequeña maravilla.

¿Porqué menciono a Evernote? Porque me resulta increíble e imperdonable que en una era donde tenemos herramientas tan poderosas como ésta para documentar y administrar nuestra información, sigamos sin hacerlo. Vas a cualquier hospital público, y todavía ves a los pobres residentes quebrándose los dedos para teclear los cientos de notas de sus pacientes en las milenarias máquinas de escribir Olivetti (que dicho sea de paso, la empresa quebró hace más de 20 años). El tiempo que invierten es tiempo perdido de su aprendizaje en Medicina, y la información de los pacientes no está resguardada; ¿cuántas notas y expedientes se perderán diariamente?

Esta tarea usualmente la delegan los médicos tratantes por lo laboriosa que es; pero, ¿qué sucedería si, a la par que el médico le explica al paciente sobre su seguimiento, se graba las palabras del doctor para después integrarlas, automáticamente, en la nota de seguimiento? ¿Si el médico va detallando la exploración física, como suele hacerlo para enseñanza de sus alumnos, y toda esa información se integra en su nota sin mayor esfuerzo? ¿Si agregamos fotos de su dermatitis, para comparar, visualmente, la respuesta al tratamiento? ¿Si se integra en el mismo expediente el video y la interpretación de su endoscopia? ¿O las imágenes de su tomografia? E igualmente se podría integrar toda la información que el paciente, y sus familiares o cuidadores, refieren durante la consulta. 

Todo representa una cantidad sumamente valiosa de información que muchas veces no se documenta. Y una herramienta tan cotidiana como Evernote hace dicha documentación extremadamente sencilla y posible. ¿Sería factible integrar una herramienta de documentación tan poderosa como ésta a la práctica medica cotidiana?

Yo diría que la respuesta es si, pero ¡ojo! Evernote, o cualquier otra herramienta, es solo eso: una herramienta. Facilita la documentación y el manejo de la información, pero no sustituye a la persona que documenta. Si no ligamos avances tecnológicos como éste a una cultura de buenas prácticas de documentación, el trabajo seguirá sin realizarse.

Creo que todos tenemos interés en conocer la realidad médica de nuestro país, y tomar decisiones sustentadas en evidencia de nuestra población. El único camino para llegar ahí es a través de una buena documentación de los datos, y la posterior publicación y difusión de los mismos. Creo que ya se están realizando grandes esfuerzos a través de las encuestas del INEGI y ENSANUT, pero no es suficiente. La cantidad de información útil que se capta por la comunidad médica del país diariamente es invaluable; nos resta buscar la forma de facilitar la documentación y difusión de dichos datos, para el bien de los pacientes y el sistema de salud.


Si quieres conocer más acerca de la aplicación Evernote, y todo lo que puede hacer, ingresa a:



Si te gustó este post, descubre más Competencias Médicas en nuestro blog:

Si te interesa recibir notificación de nuestros futuros posts, síguenos en Twitter y/o en Facebook:

Twitter
@competenciasmed

Facebook

jueves, 24 de octubre de 2013

BUSCANDO EN LOS OCEÁNOS AZULES: MEDICAL MARKETING

La esencia de nuestro blog es poder generar opciones en los médicos, más allá de la práctica clínica, y quisiera hacer un repaso de las oportunidades que hemos revisado en este blog antes de continuar con mi siguiente opción. Se ha presentado la farmacovigilancia como el área enfocada en el reporte, seguimiento y evaluación de los eventos adversos, un área que ha brindado muchas opciones de tratamiento, sin ella productos como Sildenafil hubieran estado condenados al fracaso, o bien el uso de la talidomida hubiera sido satanizada y pacientes con algunos tipos de cánceres como el mieloma no tendrían esta opción. Se presentó otra área de oportunidad como la del médico dictaminador, el médico que evalúa los eventos clínicos, que ciertamente no revisa al paciente, pero hace evaluaciones desde la perspectiva clínica tanto del diagnóstico como del abordaje médico, y que nuestro post exhortaba para que esta posición creciera aún más en cuanto a conocimiento y experiencia clínica con el objetivo de hacer una evaluación correcta. La posición de medical writer y un bioestadísta empieza a tomar relevancia dentro del mundo de la medicina y es cada vez más necesaria cubrir esta función, un rol enfocado en su gran mayoría en la generación de información ya sea a través de la consolidación de información de otros médicos, o bien a través de la generación de cálculos de muestras, de hipótesis, y la definición de la población a ser estudiada, recuerdo bien que durante mis estudios de pregrado lo que menos queríamos saber era la parte de epidemiología y bioestadística, y cuando estás ya en la práctica quisieras regresar el tiempo para poder recuperar esas notas, el medical writer por su lado tiene un peso importante pues recientemente la necesidad de tener personas preparadas en poder generar documentos desde el inicio de una investigación como sería el mismo protocolo, el reporte y finalmente el documento que se someterá para su revisión y publicación.
La oportunidad que ahora quiero presentar es la de Medical Marketing, es una posición reconocida dentro de la industria farmacéutica como un área de soporte en la comercialización de los productos farmacéuticos, ya sea dentro de la misma compañía o bien fuera de ella, como asesor externo o como parte de otras compañías que dan soporte a estas grandes compañías.
Los roles que tiene esta posición de se pueden enumerar y clasificar en tres rubros:
1. Soporte a las áreas comerciales: Las actividades incluyen capacitación a la fuerza de ventas, generación de materiales promocionales como las ayudas visuales que lleva el representante o bien la elaboración de materiales que se dejan en el consultorio para los pacientes. Elaboración de presentaciones para que puedan ser presentadas por los ponentes en reuniones médicas que organiza la compañía, contacto con las sociedades médicas para la generación de colaboraciones con ellos en los congresos o en las instituciones.
2. Generación de información: Se refiere a las actividades para poder elaborar y generar información nueva e innovadora, comprende desde la generación de protocolos para contestar a una pregunta sobre un tema particular de un producto, desde la prueba de concepto, la selección de comparadores, de métricas, los desenlaces primarios y secundarios (no es siempre y no en todas las compañías, pero se puede llegar a realizar algunos pocos estudios clínicos), la elaboración y/o coordinación de artículos para ser publicados ya sea de revisión, revisiones sistemáticas/meta-análisis, junto con las áreas de Farmacoeconomía el desarrollo de modelos farmacoeconómicos para someter a revisión los productos para poder ser incluidos en los cuadros básicos del IMSS, ISSSTE y otras instituciones, estas evaluaciones y modelos incluyen los datos de eficacia, seguridad y efectividad (es decir eficacia extrapolable a la población en general) también se consideran aspectos como las calidad de vida, años ganados, etc; en ocasiones previo a este proceso se requiere incluso de la generación de información específica para el sometimiento a las autoridades regulatorias como la Cofepris, y resolver cuestionamientos que esta misma autoridad haga para poder aprobar la comercialización del producto en el territorio nacional, pues puede no ser suficiente la aprobación por parte de la FDA o la EMA.
3. Diseminación de información: Para este tema en especial, existen varias estrategias como son la planeación y desarrollo de eventos de educación médica, que consisten en desarrollar la agenda, seleccionar a los ponentes, ya sea nacionales o internacionales, el contacto con los mismo, y la definición de objetivos por presentación, generación de mesas redondas y la selección del temario, existe una figura que en posteriores post explicaremos que es el MSL (Medical Scientific Liaison) que son médicos en contacto con médicos para poder divulgar y generar discusiones científicas sobre una patología, un nuevo mecanismo fisiopatológico o un nuevo mecanismo de acción.
En muchos casos se requiere de tener habilidades de gerenciamiento de personas, para poder desarrollar planes de crecimiento, o bien habilidades en el manejo de presupuestos, pues actualmente conforme al compliance que "recientemente" ha entrado en la industria, es necesario que las áreas médicas cada vez se hagan más responsables de las interacciones de las compañías con los médicos.
Esta posición como pueden ver requiere desarrollo de aspecto técnicos en una patología particular, pero lo indiscutiblemente necesario es la capacidad de autoestudio, un alto umbral a la frustración y la capacidad de ser innovador.
Puede ser un rol que te resulte interesante, y lo dejamos a tu consideración.   

domingo, 20 de octubre de 2013

Competencias Médicas: Manejo de Proyectos


Recientemente me tocó participar en un curso para certificación en Administración de Proyectos; 8 horas diarias durante 3 días seguidos. Dicho sea de paso, fue una pequeña pesadilla; el curso denso, el instructor como que no escuchaba sugerencias y no se quería salir de su plan de vuelo, y el contenido fuertemente técnico, con muy pocos ejercicios prácticos. No sé si los ingenieros dirían lo mismo si los metemos a un curso intensivo de fisiología, pero decididamente no fueron los días más divertidos de mi vida.

Sin embargo, me interesa el tema lo suficiente como para escribir acerca de él y compartirlo. Administración de proyectos es una habilidad que desde hace algunos años ha cobrado gran importancia, particularmente en los sectores que realizan grandes proyectos con un montón de tareas, responsables y tiempos: construcción, ingeniería civil, sistemas, etc. Gracias a una buena administración, los proyectos terminan en tiempo y en forma, y más o menos en presupuesto.

Sin embargo en salud, como suele suceder, vamos un poco atrasados con las innovaciones en Administración Pública y Gestión de  Negocios. Aquí, desafortunadamente, los proyectos no suelen tener el control rígido y estratégico que deberían tener, y en la mayoría de las ocasiones desconocemos el impacto real de los programas de prevención, educación, detección y diagnóstico, entre otros, que se implementan en el sector salud.

Esto es bastante contradictorio pensando que, supuestamente, venimos de una formación  en la cual una buena metodología de proyectos es el día a día. Me refiero, por supuesto, a la investigación clínica, en la cual se aplica una metodología estricta y controlada, que esencialmente no difiere tanto de la administración de proyectos. El problema quizá sea que los médicos no tenemos una formación tan sólida en investigación clínica, como habitualmente nos gusta pensar. No es fácil hacer investigación; requiere mucho trabajo y un buen conocimiento, tanto médico como de la metodología, y por eso sólo un porcentaje bajo de médicos hace investigación.

Sin embargo, creo que administración de proyectos es una habilidad que pudiera representar un gran océano azul para los profesionales de la salud. Piensen en todos los programas y proyectos que son implementados diariamente en el sistema de salud, así como los que potencialmente pudieran ser ejecutados con el excedente resultante de una administración eficiente. Yo sé que suena a sueño guajiro, y que nuestro sistema de salud tiene un montón de deficiencias que no serán resueltas en el futuro cercano; sin embargo, sólo midiendo el impacto de los programas podrán ser mejorados, y sólo midiendo el resultado real de los mismo podremos determinar cuáles son más costo-efectivos. Sin estos parámetros, seguiremos tomando decisiones a ciegas en salud.

Por esta razón, administración de proyectos es una habilidad que potencialmente te pudiera abrir las puertas de diversas instituciones y empresas. Los Gerentes de Proyecto, en diversas entidades, son generosamente remunerados debido a que son escasos, incluso en las áreas donde tienen gran demanda. Y tiene la ventaja adicional, desde mi punto de vista, de que puedes trabajar por proyecto; quizá bajo este esquema no tengas todo el tema de las prestaciones y demás, pero por otro lado no estás ligado a ninguna institución o empresa salvo para realizar el proyecto. Una vez concluido, puedes buscar nuevos proyectos, y continuamente estás realizando trabajos diferentes, sin entrar en la monotonía. 

Adicionalmente, puedes trabajar en varios diferentes proyectos simultáneamente, dependiendo de la carga de trabajo y tu habilidad para cumplir con las exigencias de cada uno; y finalmente, también lo puedes combinar con otras actividades, como la misma práctica médica (si quieres tener consulta), o con cualquier otra actividad.

Ahora bien, ¿qué se requiere para ser un Gerente de Proyectos? La más importante es la experiencia; puedes empezar con un pequeño curso que te introduzca en el tema, y buscar algún proyecto en el cual puedas empezar a adquirir experiencia. Esto lo puedes hacer de manera muy temprana, empezando desde la carrera de Medicina; la mayoría de escuelas tienen un montón de proyectos, y los voluntarios siempre son bienvenidos. 

Si juntas experiencia y te interesa continuar, posiblemente el siguiente paso sería buscar una certificación. Esto puede ser un proceso relativamente corto, digamos entre 3 y 6 meses, y una inversión relativamente pequeña, ya que no es ni remotamente tan costosa en comparación con un diplomado, y mucho menos con una maestría. Y una vez conseguida dicha certificación, es muy posible que mejoren tus probabilidades de conseguir mejores oportunidades laborales, que profundizarán más tu conocimiento y tu nivel de experiencia. Una vez dentro de este proceso, entrarás en un círculo virtuoso que te hará crecer.

Claro, es más fácil escribirlo que hacerlo. Es una habilidad que requiere mucha disciplina, una personalidad muy metódica, mucha dedicación, y mucha paciencia. Además de la preparación académica, requiere juntar un número determinado de horas durante un periodo de tiempo para mantener la certificación; algo similar a las recertificaciones de especialidad en Medicina. Y por supuesto, en el sector salud no es tan conocido ni tan reconocido como en otros sectores, y por ende, el valor que se le puede otorgar a dicha habilidad todavía tendría que demostrarse.

Aunque no te decidas por seguir este camino, yo invariablemente recomendaría que te empapes del tema, y aprendas, por lo menos, las habilidades mínimas de manejo de proyectos; te servirán en cualquier camino que decidas tomar, ya que la Medicina, al igual que otras disciplinas, es un área llena de proyectos que se deben desempeñar. Desde programas de prevención hasta estudios clínicos, pasando por la implementación de clínicas, y la apertura de hospitales y servicios hospitalarios, el manejo de proyectos es una competencia fundamental que te permitirá optimizar los recursos para cumplir con los objetivos y los tiempos de cualquier proyecto que tengas en tus manos.


Si quieres investigar más acerca del manejo de proyectos, te recomiendo visitar:

Project Management Institute

Aegis Project Management - Tecnológico de Monterrey



Si te gustó este post, descubre más Competencias Médicas en nuestro blog:

Si te interesa recibir notificación de nuestros futuros posts, síguenos en Twitter y/o en Facebook:

Twitter
@competenciasmed

Facebook

miércoles, 16 de octubre de 2013

SOY MÉDICO Y NO TENGO TRABAJO

Mi experiencia en el desafortunado mundo del desempleo se ha presentado en dos ocasiones, y quisiera compartirlas con ustedes que puede ser que lamentablemente sea un camino por el cual tengan que pasar, y si ya están ahí saber que esto pasará.
Mi primer periodo de desempleo si dieron justo cuando salí de la especialidad, y oportunidades había, pero no eran bien remuneradas o no eran lo que necesitaba en ese momento. Cuando acabas la especialidad descubres que eres de las personas que con mayor edad empezarán a tratar de forjar un futuro; mientras que los abogados, contadores u otras profesiones pueden empezar a trabajar mientras estudian o bien el servicio que hacen les permite empezar a hacer antigüedad, de hecho algunas profesiones como mercadotecnia, tienen programas que permiten que estudiantes de los últimos semestres de la carrera empiecen a trabajar en compañías transnacionales y vayan generando experiencia y se vayan exponiendo ante los empleadores. Pero en el caso de la medicina, no funciona así.
Cuando acabas la licenciatura de medicina, el contacto que has tenido con las instituciones es poco, pues tu relación es a través de tu universidad y no es una relación directamente tuya con tu posible empleador, además de que sabemos que para estar en un IMSS, ISSSTE u Hospitales Generales, es muy recomendable hacer una especialidad, porque incluso los médicos de primer contacto en el IMSS deben hacer Medicina Familiar. Yo decidí mover mi camino hacia una especialidad, Medicina Interna. Mientras estaba haciendo la especialidad en lo que menos piensas es en trabajar, tienes las guardias, las desveladas, en ese momento conocí a mi esposa, y la verdad es que tenía otras preocupaciones porque ella tenía que regresarse a hacer el servicio social a su estado, por lo que me tocó ir y venir cada tercer semana (que es cuando tenía libre el sábado y el domingo) a verla, salía muy temprano los sábados y regresaba los domingos por la noche para estar los lunes en la guardia. Fueron momentos felices, pero para ser honesto lo que ganaba de beca se iba en los viajes y en invitarla a comer, no tuve el cuidado de hacer un ahorro, y jamás pasó por mi mente buscar un trabajo, tenía las guardias que me desgastaban físicamente los dos primeros años de la especialidad, y ya en tercer año cuando ya había médicos adscritos que valoraban tu trabajo y te invitaban a trabajar con ellos, el Hospital no permitía que fueras asociado de algún médico, pues eras estudiante del Hospital aún, eso hacía que no podías tener una práctica, pues estaban la mayoría del día en la institución y tratar de salir para buscar fuera un trabajo de medio tiempo, dificultaba más la búsqueda. Finalmente terminé la especialidad y el hematólogo del hospital me invitó a trabajar con él. El pago no era mucho, pero tenía la ilusión de crecer junto con él, y de irme haciendo de pacientes en el hospital que me había formado, sin embargo, también había tomado ya una decisión, casarme por lo que ya no podía seguir comportándome como un residente, tenía que buscar un empleo que me permitiría iniciar una casa y una familia. Por esta razón estuve trabajando como médico asociado en algunas otras clínicas, con un mejor salario, pero con pocas posibilidades de desarrollo pues los pacientes no eran míos, eran de la clínica. Después me invitaron a trabajar como médico adscrito en un servicio de urgencia de un Hospital del Pedregal, ahí la paga fue mejor, tenía prestaciones, tenía seguro de gastos médicos y había posibilidades de crecer dentro de la estructura. Sin embargo justo en ese momento se me presentó una oportunidad mucho más atractiva desde la perspectiva económica, el pago era casi tres veces más, tenía asignación de un auto, pago de aguinaldo, prima vacacional, viajes nacionales e internacionales, seguro de gastos médicos mayores, la propuesta era muy atractiva y era difícil dejarla pasar. Haciendo las mismas actividades en otras empresas estuve los últimos 7 años de mi vida, hasta hace unos meses que tuve la mala fortuna de como dicen ellos: "con sentimientos encontrados tuvo que dejar la compañía", en realidad fue una decisión de una sola persona, y ahí no contribuyen ni los logros que hayas tenido, ni los resultados, a veces es cuestión de humor. Es por esto que quiero compartirles esta experiencia, una vez que salí de esta empresa, sientes que el mundo se derrumba, tienes compromisos que no puedes descuidar, colegiaturas, pagos regulares que no puedes cancelar, y en ese momento pensé que ha siete años de haber estado trabajando para este hospital del Pedregal, si hubiera seguido ya me hubiera hecho de una buena cartera de pacientes; pero como el hubiera no existe; tuve que ver al frente y seguir para adelante. Afortunadamente nunca dejé la práctica clínica, a pesar de lo atractivo que eran los paquetes de compensación de las empresas, siempre seguí dando consulta, a veces sólo salía para pagar la renta del consultorio, pero no perdí la seguridad y el "toque" para tratar un paciente. En ocasiones me preguntaba si no valía la pena ya dejar el consultorio pues ya no necesitaba esa entrada, pero lo que me detenía siempre era que no se me hacía justo haber estudiado tantos años para ya no ver pacientes, y seguí dando consulta. En ese tiempo que quedé desempleado este fue mi salvavidas, pues aunque no ganaba lo que me pagaban en la empresa, era una entrada constante y afortunadamente empezaron a llegar más pacientes, y me permitía aportar a la casa, ahora que se me ha presentado nuevamente la oportunidad de trabajar en una empresa, no pienso dejar el consultorio pues ví como me ayudó cuando lo necesité, pero además me tengo planteado el poder tener otra entrada más allá de la consulta.
Termino mi post diciéndote que si no tienes chamba, pasará y se presentarán oportunidades, quizá no como las esperas, pero se presentarán, ya es cosa tuya si las quieres tomar o dejarlas ir. Y como dicen los grandes pensadores de los negocios, la diversificación es importante para sobrevivir, el más claro ejemplo de esto es Carlos Slim, quien no solo tiene negocios de restaurantes, empresas financieras, empresas de comunicación. Si eres médico y quieres vivir de tu consulta, lo podrás hacer aunque con limitaciones los primeros años, si has decidido dejar la práctica clínica piensa siempre en un plan B o en diversificar tus ingresos, para que cuando te abandones un ingreso siempre tengas otras opciones.

lunes, 14 de octubre de 2013

El Curriculum Vitae del Profesional de la Salud: Su Cara ante el Mundo

El Curriculum Vitae del Profesional de la Salud: Su Cara ante el Mundo

En la Roma Antigua, existía una palabra que definía la totalidad de una persona: dignitas. Más que una palabra, se trataba de un concepto que representaba todo lo que una persona era: su influencia, su prestigio social, sus valores morales y éticos, sus logros, su posición social, su oficio o su carrera militar o política, su buen nombre y el de su familia, y el respeto de los demás. Algo similar ocurrió también durante la Edad Media, con el famoso honor de los caballeros, por el cual estaban dispuestos hasta a morir.

En nuestra era, creo que lo más cercano a dignitas u honor que tenemos es el curriculum vitae (o CV, para los cuates). Término de origen latino, en nuestro idioma se traduce como “carrera de la vida”. Para fines prácticos, el CV es lo primero que hoy día cualquier empresa, institución o entidad gubernamental ve, como tu carta de presentación, para considerarte como candidato para alguna vacante que tengan.

Pero no sólo eso; el CV también te sirve como referencia para otras actividades, comerciales y no comerciales, como para solicitar un crédito bancario, para la renta de un consultorio, para inscribirse en cursos altamente especializados, e incluso para solicitar una visa americana. El CV ha cobrado una gran importancia en los últimos años.

En Medicina igualmente tiene gran importancia tu CV; se evalúa tu formación, tanto académica como institucional, para integrarte a sociedades médicas, sociedades de algunos hospitales, y por supuesto, para referirte pacientes y/o incluirte como médico de base. Si bien es cierto que la referencia por pacientes sigue siendo más un tema de recomendación de boca en boca, tu CV es la llave que te abre la puerta para que demuestres tus habilidades y te ganes el respeto de colegas, pacientes y familiares.

Ahora bien, si estás pensando en dedicarte a una actividad no clínica y quieres encontrar trabajo en alguna empresa, tu CV es esencial. En un post hace tiempo titulado El perfil de Recursos Humanos: Venciendo la Primer Barrera, mencioné mucho de esto. Los reclutadores establecen un perfil para el puesto que quieren cubrir, y esas son las habilidades que buscan en los candidatos. Y por supuesto, cuando revisan CVs esto es lo que van a buscar. Si empatizamos un momento y nos ponemos en los zapatos de un reclutador, piensa que tiene que revisar decenas, o quizá cientos, de CVs para encontrar a los candidatos que cubren el perfil; en este contexto, es lógico pensar que no leen los CVs, y de hecho, no lo hacen. Lo “hojean” rápidamente, buscando las habilidades principales del perfil, y así seleccionan a los candidatos que potencialmente pasarán a la ronda de entrevistas.

Por esta razón decidí escribir este post; aclaro que no soy, ni remotamente, experto en reclutamiento y cómo hacer CVs, pero he tenido la oportunidad de contratar directamente a más de 10 personas para la industria farmacéutica, así como también he asistido a un buen número de entrevistas de trabajo, algunas de las cuales fueron exitosas y me quedé con el puesto, por lo que tengo algo de idea del tema, y se las quiero compartir, en espera de que les sea de utilidad.

Pondré el ejemplo de mi CV personal: inicialmente vienen todos los datos de contacto, siendo los más importantes correo electrónico y celular, ya que son los medios más frecuentes de contacto inicial. Yo personalmente no pongo foto, aunque mucha gente sí lo hace; en mi opinión, no hace una diferencia, pero tristemente no descartaría que algunas personas sí lo tomen en cuenta. Por el contrario, sí pongo fecha de nacimiento, porque, aunque es muy raro que se incluya en la descripción del puesto, generalmente los reclutadores tienen un rango de edad en mente, como parte del perfil. Esto no necesariamente quiere decir que entre más joven mejor; para posiciones jerárquicamente más altas, cierta edad mínima es la expectativa. Y por supuesto no pongo sexo, por 2 razones: una, porque es obvio a partir del nombre (en la mayoría de los casos), y dos, porque es francamente ofensivo que sea tomado en cuenta.

Algunas personas recomiendan iniciar con una descripción personal de quién eres y qué estás buscando; yo personalmente no lo hago, porque pienso que pudiera sesgar a quien lo lea. Pero algunos reclutadores lo recomiendan, y por eso lo menciono.

La siguiente sección sería la del empleo actual y los empleos anteriores. Sean descriptivos, e incluyan tiempo, responsabilidades y logros. Yo sé que esto pudiera parecernos raro y sin sentido a los médicos, que ponemos un valor, creo yo, mucho más alto en la formación. Sin embargo, para las empresas experiencia mata formación, y 2 años en una posición similar en otra empresa puede ser mucho más valioso y atractivo que incluso una subespecialidad. Mucho cuidado con esto; para quienes busquen este camino, yo les recomiendo iniciar, lo antes posible, en una  buena empresa, aunque sea una posición de entrada. Recuerden: experiencia mata formación.

Seguiría, ahora sí, formación. Aquí no es necesario ser tan descriptivo; basta con el título, la institución, y la fecha de egreso. Los títulos importantes son los que académicamente tienen mayor peso: licenciatura, maestría y doctorado. Cursos y diplomados no son particularmente relevantes, y habitualmente no son tomados en cuenta; yo los incluiría al final. Algo que sí es importante y tomado en cuenta son las certificaciones: si tienen certificación de medicina general, de su especialidad y/o de su subespecialidad, o cualquier otra, pónganla.

Después incluyan, y va de la mano con la anterior, su certificación en inglés. Si no tienen ninguna, es una habilidad que es indispensable que desarrollen y certifiquen. Lo mencionó mi gran amigo y co-autor de este blog en otro post titulado Practiss yur pronuncieishon... o lo que es lo mismo pollo-chicken, repollo-rechicken. El idioma inglés es básico y puede ser la diferencia.

Finalmente, aquí ya pueden incluir todos sus cursos, diplomados y demás. Algo también importante, y que dependiendo de la posición pudiera ser tomado en cuenta, son las publicaciones; tanto pósters como artículos, aquí inclúyanlos.

A grandes rasgos, tu CV no debería exceder 2 páginas; máximo 3. Tampoco lo aprietes todo y pongas letra tamaño 8 para que quepa; debe ser estético, de fácil lectura, y profesional. Esto no significa que tiene que ser aburrido; yo personalmente recomendaría que le pongas algo de color, y juegues con las letras y los tamaños, sin excederte. Que demuestre tu dedicación; si tienes familiares o amigos diseñadores, son la ayuda ideal para esta tarea.

Quiero terminar con, posiblemente, la recomendación más valiosa de todo este post. Vivimos en la era de la información; estás leyendo esto gracias a que un montón de gente inventaron las compus y los aparatos móviles, la internet, los buscadores, los blogs, y demás. Dicho esto, sería obtuso pensar que la búsqueda de candidatos no está regida por las mismas reglas de la información. En una palabra, Linkedin.

Si no tienes una cuenta de Linkedin, y no tienes tu perfil y tu CV actualizado en esta plataforma, ahora es cuando. Es completamente gratis, y uno de los principales lugares de reclutamiento y búsqueda de candidatos para las empresas e instituciones. Aunque técnicamente está considerado como social media, nada tiene que ver con Facebook o Twitter. Es, esencialmente, una plataforma de profesionales, empresas e instituciones.

Créeme; si quieres encontrar chamba, es tu mejor opción. En el futuro escribiré un poco más sobre esta plataforma y todas sus funciones, y ahora que abrimos la sección de libros, les prometo un resumen del libro escrito por los creadores de Linkedin.



Si te gustó este post, descubre más Competencias Médicas en nuestro blog:

Si te interesa recibir notificación de nuestros futuros posts, síguenos en Twitter y/o en Facebook:

Twitter
@competenciasmed

Facebook

miércoles, 9 de octubre de 2013

BÚSQUEDA EN LOS OCEÁNOS AZULES: CUIDADOS PALIATIVOS

Desafortunadamente esta especialidad es cada vez más socorrida, y digo desafortunadamente pues la medicina paliativa, tiene como objetivo ofrecer una vía alterna a una enfermedad que no tiene cura o no tuvo resultado a las intervenciones que se hicieron.
En estos días me he estado poniendo en contacto con una parte interna con la que no me comunico mucho, y que me dice que la medicina no puede curarlo todo y que lo único seguro es la muerte. Con esta premisa, les recordaré que la semana pasada operaron a mi papá y por la edad y el hecho de que tuviera que ser intubado, pasó por mi mente la posibilidad que no despertara de la operación o bien que no pudieran destetarlo del tubo, y se suma también otra situación pues el papá de una buena amiga falleció, no fue un accidente, de hecho era lo esperado por la enfermedad que tenía, pero a saber era un papá probablemente de la misma edad que mi padre, nuestra amiga (pues es gran amiga de mi esposa y me tendió la mano cuando la necesité), me platicó por todo lo que tuvo que pasar con su papi, y que hubo una luz en el camino que fue una especialista en cuidados paliativos.
Cuando le detectaron la enfermedad  no era tan tarde, sin embargo si era uno de los diagnósticos que ninguno de nosotros quisiera tener; una enfermedad rápidamente progresiva con poca respuesta a los tratamientos y con una de las más altas tasas de mortalidad.  Además de ser muy discapacitante y afectando importantemente la calidad de vida, y sí…Él era también médico, por lo que sabía las situaciones por las que tendría que pasar y el panorama que se veía venir, se sometió a los tratamientos como se lo indicaron, se buscó opciones además de las medicina halópata, pero la enfermedad seguía progresando, al grado que limitó sus movimientos y su alimentación, con lo que calidad de vida fue deteriorándose más. Es en este momento cuando empieza la intervención de la doctora, especialista en cuidados paliativos. Debo mencionar que no sólo se trata de recetar analgésicos y sedantes, se busca dar un abordaje integral para que el paciente terminal no sufra durante los últimos días, semanas o meses que le quedan. La intervención puede ser desde la colocación de un catéter semi-permanente para no estar puncionándolo a cada instante, o bien la colocación de una sonda nasoyeyunal o una gastrostomía para alimentar al paciente, la indicación de soluciones de mantenimiento, la ministración de nutriciones parenterales. Pero no se trata sólo de saber hacerlo, México está tan atrasado en términos de cuidados paliativos, que es difícil conseguir fuera de hospitales, las nutriciones parenterales, los medicamentos analgésicos, y otro dato importante…todos sabemos que la morfina es uno de los analgésicos más potentes que hay, pero sabías que no puedes prescribirlo, sabías que necesitas de un recetario especial que te emite la Secretaría de Salud para poder prescribirlo fuera de una institución. Como suele suceder existen medicamentos que en teoría no deberían e venderse sin la receta, pero que sabemos que sucede, pero para el caso particular de narcóticos y estupefacientes esta regla si se cumple, se debe contar con dicho recetario para poder prescribirlo.
Pero la Medicina de Cuidados Paliativos, no sólo se enfoca en quitar el dolor, también hay otras enfermedades terminales, donde las especialidades convencionales tienen una limitante de acción, como sería el caso de Enfermedades Demenciales, Enfermedades Neurodegenerativas como la Esclerosis Múltiple, etc.
Dos de las razones para solicitar la atención de un médico especialista en cuidados paliativos sería 1) cuando una institución ha decidido que no puede proveerle más atención a un derechohabiente y se le egresa por "máximo beneficio hospitalario", es decir que la institución ya no "puede" darle los servicios médicos dentro del hospital pues no hay resolución de la enfermedad o bien 2) que la familia o el paciente hayan decidido que ya no desean estar dentro de una institución hospitalaria, situación por la cual un grupo multidisciplinario médico puede intervenir, a través de las cuidadoras, de los o las enfermeras, tanatólogos y médicos de cuidados paliativos.
Con la inversión de la pirámide poblacional, el aumento en la expectativa de vida, el aumento en la prevalencia en enfermedades terminales, ya sea mortales o no, el poder ofrecer una opción al paciente y al familiar será un diferenciador en la selección del médico tratante.
Dejo algunas ligas que puede ser de tu interés en relación a este tema.

lunes, 7 de octubre de 2013

Explorando Libros: Vender es Humano (To Sell is Human, Dan Pink)


To Sell is Human: The Surprising Truth about Moving Others
Daniel H. Pink

El autor Dan Pink, reconocido por sus obras que buscan cambiar la dinámica que actualmente rige al mundo corporativo, en este su libro más reciente habla sobre una de las actividades que más frecuentemente miramos con desdén, particularmente en Medicina: las ventas. Desde nuestra formación, crecemos con la idea de que "vender" es asunto de las áreas comerciales, y no tiene cabida en la práctica médica. Los médicos diagnosticamos y curamos pacientes, pero no vendemos nuestro arte. ¿O lo hacemos?

Se estima que, aproximadamente, 1 de cada 9 personas de la fuerza laboral global está en el área de ventas; sin embargo, Pink argumenta que los otros 8 también estamos en ventas, ya que, dependiendo de la profesión, dedicamos alrededor del 40% de nuestro tiempo, o incluso más, a "vender sin vender". Esto es, a mover a otros, a persuadir, a sembrar ideas y proyectos, etc.

Me pareció particularmente interesante para nosotros los médicos porque esta es una actividad que hacemos todos los días, aunque nos cueste trabajo digerirlo: vendemos. ¿Qué vendemos? Le vendemos a un paciente un diagnóstico que sabemos que no le va a gustar, y que debe aceptar para poderlo ayudar; el cómo se lo digamos puede hacer toda la diferencia en el proceso de aceptación del paciente. Otra venta muy común que tenemos que hacer es el tratamiento para un padecimiento en particular; el paciente debe estar convencido de que lo que le estemos indicando lo va a mejorar, porque sólo así se apegará al tratamiento. De alguna manera, los médicos le vendemos confianza al paciente, y si nos la compra, entonces será mucho más probable que lo podamos ayudar, que es todo el objetivo de lo que hacemos, finalmente.

Otra idea muy interesante que aporta Dan Pink es el balance de la información; tradicionalmente existía asimetría en cuanto al acceso de la información, y en Medicina, esto se traducía en que los pacientes no sabían ni de sus enfermedades ni de los tratamientos disponibles. Pero sabemos que eso hoy ha cambiado; para bien o para mal, los pacientes tienen todo el acceso a la información de sus propias enfermedades, y de las alternativas para tratarlas, y llegan con toda esa información al consultorio para discutirla, en un ámbito más de iguales, a diferencia de antaño, donde la palabra del médico era ley. En esta nueva realidad, Pink sugiere un modelo de apertura y completa honestidad, en el cual el vendedor se vuelve más un "curador" de la información, que le da sentido a la enorme cantidad de datos que se pueden consultar para tomar una decisión de compra, y lo comparte con el comprador.

El autor habla, finalmente, de evolucionar la mentalidad de vender productos y servicios costosos que el cliente en realidad no quiere o no necesita, hacia un modelo de servir al cliente; ir más allá de la simple transacción económica y hacer lo que sea necesario para aportarle valor a mi cliente. Esto me sonó muy atinado para la práctica médica, en donde tomar unos minutos adicionales para escuchar al paciente, una llamada de seguimiento, una explicación más detallada de los beneficios y riesgos de la terapia, o una discusión honesta e informada del pronóstico de la enfermedad pueden hacer un mundo de diferencia, e incluso hasta te puede ahorrar una demanda posterior.

Una lectura muy recomendada para todos los que estamos en el negocio de "mover a otros", como es el caso de los profesionales de la salud.


Si te gustó este post, regresa en el futuro a nuestro blog para conocer más libros:

Si te interesa recibir notificación de nuestros futuros posts, síguenos en Twitter y/o en Facebook:

Twitter
@competenciasmed

Facebook

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Qué tan lejos quieres estar de la clínica?

Durante varios meses hemos venido presentando varios escenarios con respecto a qué hacer con tu vida, en el caso de que no hayas pasado el Examen Nacional de Residentes, las opciones al inicio no parecían muchas…aplicar otra vez el próximo año. Con este blog lo que intentamos es darte otras herramientas que te ayudarán a tomar una decisión con todos los elementos y evidencias en la mano.  Si has decido no continuar en el mundo de la práctica clínica existen intercambios que tienes que estar dispuestos a llevar a cabo.
Actualmente sigo dando consulta, pero además trabajo para una compañía, por lo que tengo un horario fijo y objetivos que cumplir. Esto lo saco a colación, pues el tener estas implicaciones hace que quieras estar en un lugar y no poder, pero además pensar que no es mucho lo que puedes ofrecer.
Esta semana fue operado mi papá de la columna lumbar, una laminectomía; mi papá es derechohabiente de una institución de seguridad social, por lo que fue operado ahí, el periodo previo fue difícil pues la verdad intentamos todo con la intención de que mi papá tomara la decisión de no operarse, como buen internista en la medida de lo posible trataré de evitar siempre una cirugía. El pensar en la intubación y que por la edad y condición de mi padre, no pudiera ser "destetado" del tubo me aterraba, razón por la cual inicié con broncodilatadores y ejercicios pulmonares para mejorar su capacidad, las bolitas del inspirómetro se volvieron sus mejores amigas; además lo obligué a estar usando durante el último mes medias de compresión por aquello de la estasis venosa y la posibilidad de una trombosis, otra situación que me sigue aterrando es la posibilidad de una infección (osteomielitis o una neuroinfección), por lo que hablé con una amiga infectóloga, quien me recomendó antibióticos profilácticos. Otro punto a tratar era el control de su glucosa, el poder tener niveles adecuados antes de que entrara a cirugía y que no se descompensara en el transquirúrgico. En fin creo que hice todo lo posible por hacer "una afinación" del motor de mi papá, con toda la intención de que si se operaba y esa era su decisión, no tuviera complicaciones, y así fue. El día de hoy operaron a mi padre y yo no estaba ahí.
Por motivos personales me encontraba en mi trabajo, cumpliendo con mis actividades…las que me hicieron el enorme favor de acompañarlo fueron mi mamá y mi hermana, y es muy triste para mí el decirles que no estuve ahí. Ciertamente estuve en comunicación todo el tiempo con ellas, incluso un amigo cercano que está muy relacionado habló al hospital y me dieron informes, pero el saber que si algo sucedía y yo no estaba ahí para verlo por última vez, me hace replantearme mis objetivos en la vida y con este post, busco que tú también puedas replantearte tus objetivos sin la necesidad de pasar por lo que yo pasé.
Si quieres alejarte de la clínica y has decidido ya no ver más pacientes también debes darte cuenta que esta decisión, si eres justo, debería de aplicar para tus familiares, es decir que debes tomar una decisión de ya no verlos a ellos tampoco como pacientes y referirlos con el médico de tu confianza, no porque dude de tu capacidad pero si por que puede conflictuarte.
Si bien has decidido seguir en el camino de la práctica clínica, entonces siéntete con el derecho y con la OBLIGACIÓN de estar con tus pacientes, es difícil quitarse la "cachucha" y decir "ahora sor médico y ahora no lo soy".
Uno de mis post iniciales buscaba regresarte a la preparatoria o al momento en que decidiste ser médico, y viendo hacia atrás redescubrir el motivo que te movió a tomar una decisión que cambiaría el resto de tu vida…¿por qué quiero ser médico?. Ahora puedes pensar que estas otra vez en esa disyuntiva, vuélvete a preguntar la misma pregunta ¿qué busco al ser médico?, pues si respondes honestamente te podrás evitar muchos dolores de cabeza y muchas desilusiones.